lunes, 3 de diciembre de 2012

GERENCIA DE LA CALIDAD Y ADMINISTRACIÓN POR DIRECTRICES


Como les comente  anteriormente,  en este espacio voy a topar temas que me interesan y me parecen importantes para el desarrollo de la organización, este nuevo capítulo será el de “GERENCIA DE LA CALIDAD Y ADMINISTRACIÓN POR DIRECTRICES”.
La voy a dividir en varios capítulos:

1.        Administración de la producción
·         Dirección de Producción y Operaciones.
·         Estrategia de la Dirección de Producción y Operaciones.

2.      Quality Function Deployment
·         La Casa de Calidad.

3.       Diagnóstico de la “Casa de Calidad”.

4.       Herramientas de apoyo.

5.       Ejemplo de la “Casa de Calidad”.


1.       Administración de la producción:

·         Dirección de Producción de Operaciones:

Producción, es la creación de bienes y servicios, son actividades que transforman recursos en bienes y servicios, las actividades que crean bienes y servicios tienen lugar en todas las organizaciones.Los directores de producción crean bienes y servicios que enriquecen a la sociedad, mientras los directores de producción y operaciones toman decisiones que transforman los recursos en bienes y servicios.

El campo de la administración de operaciones y producción es relativamente nuevo, esta nueva disciplina se ha ido enriqueciendo por varios individuos por su innovación y contribuciones.

Eli Whitney (1800), se le atribuye la primera popularización en las partes intercambiables (estandarización mediante controles de calidad).

Frederyck Taylor (1881) padre de la administración científica, realizó importantes contribuciones a la selección de personal. Planificación y control, así como en el estudio de tiempos y movimientos (los directores deberían ser más agresivos y estrictos).

Taylor hizo la diferencia entre los directivos los que: planifican, organizan, asesoran, dirigen y controlan) y los trabajadores (los que realizan físicamente el trabajo), el creía que la dirección debía asumir más responsabilidades en:

1.       Asignación de trabajadores a puestos de trabajo.
2.       Facilitar la formación adecuada.
3.       Proporcionar métodos apropiados de trabajo y herramientas.
4.       Establecer incentivos adecuados para trabajos realizados.

Henry Ford (1913): combina piezas estandarizadas y línea de producción, montaje, donde las piezas se movilizaban y no los operarios.

Walter Shewhart (1924): aporto con mediciones estadísticas con el objeto de evaluar la calidad.

W. Eduard Deming (1950): creyó que los directivos mejoraban el entorno productivo y los proceso, se mejoraría la calidad.

Otras disciplinas han mejorado la Dirección de Producción y Operaciones como: Ingenieria Industrial y la Investigación de Operaciones, a esto se han sumado, la estadística, las ciencias puras (Biología, Anatomía, Química y Física), los sistemas de información, la higiene del trabajo, las normas de calidad, recursos humanos, etc..

Organizarse para crear Bienes y Servicios:

Existen tres funciones básicas para la supervivencia de la organización:

1.       Marketing/comercial: que genera la demanda o, por lo menos, capta pedidos.
2.       Producción/operaciones: que crea efectivamente el producto.
3.       Finanzas/contabilidad: que controla el estado de la sociedad y gestiona los cobros y pagos.

El proceso de dirección:

1.       Planificar: los directores determinan los objetivos de las organizaciones y desarrollan los programas, políticas y procedimientos que ayudarán a conseguirlos.

2.       Organizar: Los directivos desarrollan una estructura de individuos, grupos, departamentos y divisiones para ir consiguiendo los objetivos.

3.       Gestionar personal:  los directivos determinan las necesidades de personal incluyendo la mejor manera de seleccionar, entrenar, retener y despedir empleados para ir consiguiéndolos objetivos.

4.       Dirigir: los directores dirigen, supervisan y motivan al personal para conseguir objetivos.

5.       Controlar: los directivos desarrollan los estándares y las redes de comunicación necesarias para asegurarse de que la empresa está siguiendo los planes adecuados y alcanzando los objetivos planteados.


La productividad:

La producción es la creación de bienes y servicios, la productividad es el perfeccionamiento de la producción.

Perfeccionar la producción significa conseguir un buen valor del a relación (cociente) entre los recursos empleados, los inputs, y los bienes y servicios creados, los outputs.

La productividad puede mejorarse de dos formas: utilizar menos inputs para producir el mismo output, o bien utilizar los mismos inputs para realizar más output.


Medida de la productividad:



Dificultad de medir la productividad:


1.       La calidad: las entradas y salidas pueden cambiar mientras que la cantidad se mantiene constante.
2.       Elementos externos: pueden incrementar como disminuir la productividad ejemplo corte de luz.
3.       Ausencia de unidades de medida precisa: no todos los productos son iguales.

Variables de la productividad:

1.       La mano de obra.
2.       El capital.
3.       La gestión.

Mano de Obra:
1.       Educación básica apropiada para una mano de obra efectiva.
2.       La alimentación de la mano de obra.
3.       Los gastos sociales que hacen disponible la mano de obra, como el transporte o la sanidad.

Capital:
Los seres humanos son animales que requieren herramientas, la inversión de capital provee de estas herramientas.

Dirección:

·   Es la responsable de asegurar que el trabajo y el capital se utilicen eficazmente para incrementar la productividad.
·         Mejoras en la tecnología y el conocimiento, diseminado su utilización de manera adecuada.
·         Utilizar mejor el capital que dispone.




















































1.       Estrategia de la Dirección de Producción y Operaciones

Sistemas:

Implica orden y organización, un sistema es un conjunto de variables interrelacionadas:

Un tipo de sistema diseñado para lograr un determinado objetivo es el sistema de transformación, que convierte en inputs en bienes y servicios.

Los directores de producción y de operaciones gestionan una diversidad de sistemas dentro de la función de producción y operaciones. Existen otros tipos de sistemas externos al de la producción en la empresa como el sistema de marketing y finanzas.




























Subsistemas:
Los sistemas más complejos también tienen en su interior sistemas más pequeños, estos subsistemas tienen sus propios objetivos.

Misión:
Para satisfacer oportunidades en el sistema económico, los directivos identifican que bienes y servicios que produce la empresa contribuirán a la sociedad. Esta  contribución es la razón de ser de la organización (o del sistema), esto es, su misión.
Las cortas o las amplias definiciones de las misiones proporcionan una razón de ser y un propósito para la existencia de cada empresa. Una vez definida la misión de la empresa, debe elaborarse un plan que permita alcanzarla. Estos se denominan estrategias:

Estrategia:
Es el plan diseñado para alcanzar la misión, cada área funcional tiene una estrategia para alcanzar su misión y para ayudar a la organización a ejecutar la misión global. La estrategia debe establecerse a la luz de los riesgos y oportunidades del entorno, y de los puntos fuertes y débiles de la organización.

Decisiones estratégicas y tácticas de la administración de la producción y operaciones:

1.       Estrategia de calidad: deben determinarse las expectativas de calidad de los clientes y establecerse políticas y procedimientos para identificar y alcanzar  esta calidad.

2.       Estrategia de producto: La estrategia de producto define la fundamental del proceso de transformación. Las decisiones sobre costes de producción, calidad y recursos humanos interaccionan fuertemente con el diseño de los productos. Los inferiores y los límites superiores de calidad.

3.       Estrategia de Proceso: Opciones  de proceso disponibles para producir el producto. Las decisiones de proceso establecen la aproximación básica a la tecnología, calidad, utilización de los recursos humanos y mantenimiento. Estos acuerdos en gastos y capital determinarán en gran medida la estructura de costos básica de la empresa.

4.       Estrategia de localización: Las decisiones de localización, tanto para empresas de fabricación como de servicios, pueden determinar el éxito final de las operaciones. Los errores cometidos en la toma de decisiones pueden acabar con eficiencias realizadas en otras áreas.

5.       Estrategia Layout:  Las necesidades de capacidad, niveles de personal, decisiones de compra, y necesidades de inventarios influyen sobre la distribución en planta (layout). Además,  la localización de los procesos y de los materiales debe estar relacionada.

6.       Estrategia de Recursos Humanos:  Los recursos humanos representan una parte integral y costosa del diseño del sistema total, por lo tanto, debe determinarse la calidad de vida laboral prevista, las capacidades y habilidades requeridas, así como su costo.

7.       Estrategia de Compras y de Just in Time: Estas decisiones determinan lo que debe producirse y lo que debe comprarse. También se toman decisiones referidas a la obtención de calidad, rapidez en entregas e innovación, a un precio satisfactorio. Para un efectivo proceso de compras es necesaria una atmósfera de respeto mutuo entre compradores y proveedores.

8.       Decisiones Tácticas sobre Inventarios: Las instalaciones sobre inventarios pueden optimizarse sólo si se tiene en cuenta la satisfacción de los clientes, los proveedores; los planes de producción y la planificación de los recursos humanos.

9.       Decisiones Tácticas de Planificación: deben elaborarse planes de producción posibles y eficientes. También es necesario determinar y controlar las demandas en recursos humanos e instalaciones.

10.   Decisiones Tácticas de Mantenimiento y Fiabilidad:  las decisiones deben tomarse teniendo presentes los niveles deseados de fiabilidad y mantenimiento. Es necesario elaborar planes para la implementación y control de la fiabilidad y el mantenimiento.

a.       Ventaja competitiva: entendemos una ventaja que los competidores no tienen.